De la marca al significado: La evolución de la marca

De la marca al significado: La evolución de la marca

Estamos rodeados de símbolos, logotipos y marcas todos los días, pero el verdadero reto no es sólo hacer una marca, sino hacer una que realmente importe. La creación de marcas ha ido mucho más allá de simplemente pegar una identidad a algo. Se trata de forjar una conexión profunda con el propósito, los valores y la comunidad. Es la evolución de una simple impresión a un símbolo poderoso que resiste la prueba del tiempo.

Esta idea es tan antigua como la propia humanidad: piense en las pinturas rupestres y las antiguas tallas que contaban historias de la vida y las creencias de nuestros antepasados. Tomemos el Labrys, por ejemplo, un símbolo de los antiguos minoicos de Creta que ha resonado a través de los tiempos, no sólo como un artefacto sino como una representación de fuerza e identidad.

Entonces, ¿cómo hacen las marcas hoy en día para ir más allá de sus marcas básicas? ¿Cómo se convierten en faros de inspiración, impulsando un cambio real y forjando conexiones que van más allá de la superficie? Profundicemos en el viaje de la marca al significado y exploremos cómo su marca puede dejar un legado que resuene de verdad.

Pasar de la marca al significado

1. Dejar huella: presencia sin propósito

Dejar una marca es un acto casi primario, como tallar las iniciales en un árbol o etiquetar una pared. Dice: “Estuve aquí”, pero no necesariamente por qué importa. Tiene que ver con la existencia, una reivindicación de territorio o identidad, pero carece de profundidad o significado más allá del acto inmediato de marcar.

2. La marca: Una marca con mensaje

La marca comienza donde termina el simple marcado. No se trata sólo de la marca, sino de infundirle un propósito y una intención. Una marca no sólo transmite que usted está ahí, sino por qué eso importa. Refleja su historia, sus valores y el impacto que pretende tener. Va más allá de lo superficial y empieza a comunicar algo más profundo: su misión, promesa y visión de lo que podría ser.

3. Impacto significativo: La marca que resuena

La evolución definitiva se produce cuando una marca trasciende su identidad y se convierte en una fuente de significado para los demás. Aquí es donde la marca se cruza con la comunidad y la cultura: cuando la marca se convierte en un símbolo de valores compartidos, un punto de encuentro para un grupo que encuentra propósito y pertenencia en lo que representa. No se trata sólo de lo que uno consigue o de la marca que deja; se trata de cómo esa marca inspira, conecta y capacita a otros para formar parte de algo más grande.

4. La marca con propósito: Crear gravedad colectiva

Una marca con propósito no sólo reclama espacio; crea una atracción gravitatoria. Atrae a la gente, no por la marca en sí, sino por su significado. Aquí es donde la marca se alinea con el legado. Se trata de asegurarse de que lo que deja atrás no es sólo un símbolo, sino un catalizador para un impacto continuo, un faro en torno al cual otros puedan unirse y un testamento del cambio que ha inspirado.

5. La marca más allá del yo: una marca para el futuro

La marca auténtica va más allá de la autoexpresión. Se trata de elaborar una narrativa en la que los demás puedan verse reflejados, una historia que continúe desarrollándose con cada nueva interacción. Es un compromiso para dejar su marca y hacer que esa marca sea significativa, sostenible y valiosa para el futuro.

En esencia, la marca consiste en marcar una presencia y crear un legado. Es la transformación de una simple marca en un símbolo significativo que refleja no sólo dónde ha estado usted sino el viaje al que invita a otros a unirse.

¿Cuál es el legado de su marca?

¿Qué significa realmente su marca para las partes interesadas y cómo puede diferir su percepción de la historia que usted cree que está contando? ¿Está simplemente dejando una huella o creando un legado significativo que resuene profundamente en aquellos que más importan?

IMAGEN DESTACADA: Esta es una foto de una piedra tallada encontrada en Cnosos, Creta. Representa una labrys, un símbolo prominente de la antigua civilización minoica, particularmente asociado con el Palacio de Cnosos en Creta. Inicialmente era un símbolo sagrado relacionado con la religión minoica, que representaba el poder, la autoridad y el culto a las diosas predominante en la cultura minoica. El símbolo estaba asociado a rituales, lo que sugiere su profundo significado cultural.

Después de que Creta fuera devastada por un enorme maremoto, probablemente causado por la erupción de Thera 1, el símbolo de labrys, al igual que la cultura minoica, se transformó. El significado del símbolo evolucionó a medida que crecía la influencia griega, adquiriendo nuevas asociaciones. Debido al énfasis griego en la destreza marcial, se asoció más con la guerra y la masculinidad, distanciándose de su contexto minoico original.

En los tiempos modernos, el símbolo de labrys, con su perdurable legado, ha sido reapropiado por las mujeres lesbianas. Ahora sirve como un poderoso símbolo de fuerza, independencia y autosuficiencia. Esta reapropiación subraya la continua relevancia del símbolo y su potente conexión con el simbolismo matriarcal de los antiguos minoicos.

Tras nuestra visita a Cnosos en 2013, nos dimos cuenta de que el símbolo Labrys se parece al Value Actor, un concepto temprano que precedió a RoundMap.

(1) Thera es el nombre antiguo de la isla, mientras que Santorini es su nombre moderno. Esta erupción masiva se produjo alrededor del año 1600 a.C. y afectó significativamente a la civilización minoica, incluso desencadenó maremotos masivos (tsunamis) que afectaron a Creta y a otras zonas circundantes, contribuyendo al declive del dominio minoico y de sus rutas comerciales. El acontecimiento es una de las mayores erupciones volcánicas de las que se tiene constancia y está vinculado a la leyenda de la Atlántida en algunas teorías─incluida la mía (Edwin Korver).

labrys-minoan

Author

  • edwinkorver

    Edwin Korver is a polymath celebrated for his mastery of systems thinking and integral philosophy, particularly in intricate business transformations. His company, CROSS/SILO, embodies his unwavering belief in the interdependence of stakeholders and the pivotal role of value creation in fostering growth, complemented by the power of storytelling to convey that value. Edwin pioneered the RoundMap®, an all-encompassing business framework. He envisions a future where business harmonizes profit with compassion, common sense, and EQuitability, a vision he explores further in his forthcoming book, "Leading from the Whole."

    View all posts Creator of RoundMap® | CEO, CROSS-SILO.COM
Share the Post:

Recent Articles

licenced-by-cross-silo-shutterstock-408100777
Ciclo del valor

Los dos ciclos: Entrelazando el ciclo del valor y el ciclo del impacto

¿Y si satisfacer las necesidades de hoy también pudiera dar forma a un mañana mejor? A primera vista, los conceptos de creación de valor y creación de impacto podrían parecer intercambiables. Después de todo, ¿aportar valor no crea intrínsecamente impacto?

Stay in the Loop!