¿Se puede esperar que un velocista gane un maratón? Por supuesto que no. Ambos requieren conjuntos de habilidades, mentalidades y enfoques totalmente diferentes. Sin embargo, en las organizaciones de hoy en día, a menudo pedimos a la gente que destaque en ambas: que ofrezca resultados a corto plazo con la velocidad y la precisión de un velocista y que, al mismo tiempo, siente las bases de un impacto a largo plazo, como haría un corredor de maratón. Esta expectativa poco realista no sólo conduce a la frustración, sino que compromete los resultados en ambos campos.
El Marco Empresarial Regenerativo ofrece una solución. Al reconocer que los objetivos a corto y largo plazo son distintos pero interdependientes, este modelo ayuda a las empresas a equilibrar la creación de valor inmediato con un impacto sostenible y centrado en el futuro.
Dos ciclos, una misión
En el corazón de este marco hay dos ciclos interconectados:
- El Ciclo de Valor se centra en el rendimiento a corto plazo, proporcionando beneficios inmediatos mediante la optimización de las operaciones, el impulso de la rentabilidad y la atención a las demandas actuales.
- El Ciclo de Impacto se centra en la sostenibilidad a largo plazo, invirtiendo en innovación, resiliencia y objetivos impulsados por propósitos que crean un valor duradero.
Estos ciclos no son silos separados sino partes de un sistema unificado. El nexo entre los ciclos capta esta relación. El nexo refleja y alinea los esfuerzos del Ciclo del Valor y del Ciclo del Impacto, garantizando que lo que ocurre a corto plazo alimenta las aspiraciones a largo plazo, y viceversa.
La crisis actual
Hoy en día, demasiadas organizaciones piden a su gente que haga precisamente eso: que corra hacia los beneficios a corto plazo y, al mismo tiempo, construya un impacto a largo plazo. Esto crea confusión, frustración y una tensión imposible entre prioridades contrapuestas. Los velocistas con talento se ven frenados por la carga de la planificación a largo plazo, mientras que los corredores de maratón se ven forzados al ritmo frenético de los objetivos trimestrales. Ninguno de los dos ciclos alcanza su pleno potencial, y la organización en su conjunto se resiente. No es un fallo de esfuerzo. Es un fallo de diseño.
La analogía del cerebro: Conectando dos hemisferios
El marco empresarial regenerativo refleja la estructura del cerebro humano. Del mismo modo que el hemisferio izquierdo se encarga de la lógica y la resolución inmediata de problemas mientras que el derecho imagina y conecta, estos dos ciclos sirven a propósitos diferentes pero deben trabajar juntos. El cuerpo calloso, el grueso puente que conecta los hemisferios cerebrales, permite esta sinergia.
En los negocios, el nexo sirve de puente. Integra el enfoque rápido y racional del Ciclo del Valor con el enfoque deliberado y empático del Ciclo del Impacto. Sin esta conexión, los dos ciclos corren el riesgo de funcionar de forma aislada, socavando la capacidad de la organización para prosperar de forma holística.
De la percepción a la promesa
Un cambio crítico en el Marco Empresarial Regenerativo es pasar de la percepción del valor futuro a la promesa del valor futuro. Con demasiada frecuencia, las empresas confían en el marketing y las narrativas para crear la ilusión de un impacto a largo plazo, mientras que sus acciones siguen estando impulsadas por las ganancias a corto plazo.
El modelo de doble ciclo cambia esta situación al garantizar:
- Los beneficios a corto plazo generados por el Ciclo de Valor se reinvierten en el Ciclo de Impacto para cumplir los compromisos a largo plazo.
- Las inversiones a largo plazo mejoran las operaciones a corto plazo, fomentando la confianza, la innovación y la resistencia.
Esta alineación permite a las empresas prometer -y ofrecer- un valor duradero, creando credibilidad y lealtad entre las partes interesadas.
Capacitar a las personas mediante la especialización
Al igual que los velocistas y los maratonianos prosperan en carreras diferentes, el Marco Empresarial Regenerativo reconoce que estos ciclos atraen a diferentes tipos de personas:
- Los velocistas prosperan en el Ciclo del Valor, impulsados por la competencia, la velocidad y los resultados mensurables.
- Los corredores de maratón destacan en el Ciclo de Impacto, motivados por el propósito, la estabilidad y la oportunidad de construir algo duradero.
En lugar de obligar a los individuos a hacer malabarismos con exigencias contradictorias, este modelo crea entornos en los que las personas pueden destacar en sus puntos fuertes naturales al tiempo que contribuyen a una misión compartida.
La ventaja del doble ciclo
El poder del Marco Empresarial Regenerativo reside en su equilibrio. No prioriza el valor a corto plazo sobre el impacto a largo plazo ni viceversa. En su lugar, crea un sistema dinámico en el que:
- Las acciones inmediatas alimentan los objetivos futuros.
- Las iniciativas a largo plazo mejoran la eficacia operativa y la resistencia.
- La organización prospera de forma holística, alineando el beneficio con el propósito.
Al adoptar este modelo, las empresas pueden asegurarse de que no sólo sobreviven hoy, sino que construyen una base sostenible y equitativa para el mañana.
Una llamada a la acción
Las organizaciones deben dejar de pedir a su gente que sean a la vez velocistas y corredores de maratón. En su lugar, necesitan crear sistemas que capaciten a cada uno para sobresalir en su dominio, al tiempo que conectan sus esfuerzos a través de una visión compartida. El Marco Empresarial Regenerativo ofrece esta solución como marco unificador.
Al igual que los hemisferios cerebrales trabajan en armonía para alcanzar la brillantez, las empresas que alinean sus esfuerzos a corto y largo plazo liberarán todo su potencial. Este es el plan para lograr un éxito equilibrado, uno que aporte valor hoy al tiempo que genera impacto para las generaciones venideras.
Author
-
Edwin Korver is a polymath celebrated for his mastery of systems thinking and integral philosophy, particularly in intricate business transformations. His company, CROSS-SILO, embodies his unwavering belief in the interdependence of stakeholders and the pivotal role of value creation in fostering growth, complemented by the power of storytelling to convey that value. Edwin pioneered the RoundMap®, an all-encompassing business framework. He envisions a future where business harmonizes profit with compassion, common sense, and EQuitability, a vision he explores further in his forthcoming book, "Leading from the Whole."
Ver todas las entradas Creator of RoundMap® | CEO, CROSS-SILO.COM