Cultivar la resiliencia: La paradoja de Stockdale

Cultivar la resiliencia: La paradoja de Stockdale

La paradoja de Stockdale, llamada así por el almirante James Stockdale, es un concepto introducido por Jim Collins en su libro “Good to Great”. Se refiere a una mentalidad crucial para afrontar una crisis con eficacia.

La paradoja proviene de la experiencia del almirante Stockdale como prisionero de guerra en Vietnam durante más de siete años. Cuando se le preguntó por los rasgos que le ayudaron a él y a otros a sobrevivir, explicó que era esencial mantener simultáneamente dos creencias aparentemente contradictorias.

En primer lugar, reconoció la dura realidad de su situación. Se enfrentó a un tratamiento brutal, a la incertidumbre y a la posibilidad de no sobrevivir. Esta evaluación realista le ayudó a afrontar los retos de frente.

Sin embargo, aun reconociendo los brutales hechos, Stockdale tenía una fe inquebrantable en su rescate final y creía en su capacidad para soportar la terrible experiencia. Esta perspectiva optimista le ayudó a mantener la esperanza, a motivar a sus compañeros de prisión y, en última instancia, a sobrevivir.

La paradoja de Stockdale, por tanto, subraya la importancia de afrontar las duras realidades de una crisis manteniendo al mismo tiempo una mentalidad positiva. Se trata de equilibrar el realismo con la esperanza, de reconocer los retos y de estar dispuesto a afrontarlos teniendo fe en su capacidad para superarlos y, finalmente, prevalecer.

Al enfrentarse a una crisis, la paradoja de Stockdale sugiere que es esencial, ser honesto sobre sus dificultades e incertidumbres, y a la vez mantenerse optimista y resistente. Aceptando la realidad y manteniendo la esperanza, podrá sortear mejor los retos y trabajar para lograr una resolución satisfactoria.

Author

  • Edwin Korver

    Edwin Korver is a polymath celebrated for his mastery of systems thinking and integral philosophy, particularly in intricate business transformations. His company, CROSS-SILO, embodies his unwavering belief in the interdependence of stakeholders and the pivotal role of value creation in fostering growth, complemented by the power of storytelling to convey that value. Edwin pioneered the RoundMap®, an all-encompassing business framework. He envisions a future where business harmonizes profit with compassion, common sense, and EQuitability, a vision he explores further in his forthcoming book, "Leading from the Whole."

Share the Post:

Recent Articles

Liderar desde el Todo: Uniendo Corazones y Mentes en una Sinfonía de Fortalezas

Renacimiento organizativo: De la siloización a la holoización

El señuelo del Storyteller: Dominar el arte de contar historias

Pivotar desde la perfección: Adaptarse a lo imprevisible

El mito del iceberg de la ignorancia

Indagación Generativa: Aprovechar la fuerza colectiva para un cambio transformador

Crecimiento exponencial gracias al intercambio de información sobre los clientes

Los cimientos de la creación de equipos positivos

Una constelación de equipos: El poder distributivo

Espacio abierto: Liberar la sabiduría colectiva

Estilo Semco: El poder de las conexiones humanas

Sociocracia: La cadena del consentimiento™.

Cultivar la resiliencia: La paradoja de Stockdale

Join Our Newsletter



Subscribe To Our Newsletter

Receive the “Rebuilding Resilience: Nurturing the Human System in Post-Pandemic Organizations” whitepaper and get notified of new articles.