El mito del iceberg de la ignorancia

El mito del iceberg de la ignorancia

Hoy en día, parece una práctica común atribuir una cita a una persona famosa. Este nombramiento supuestamente debe dar credibilidad a la cita. Personajes como Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Abraham Lincoln, George Bernard Shaw y Albert Einstein son algunos de los sospechosos habituales. Por ejemplo, la cita “La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes” suele atribuirse erróneamente a Einstein. Aunque las atribuciones erróneas son engañosas, parecen bastante inofensivas siempre que una cita no se atribuya erróneamente a uno mismo.

Sin embargo, cuando los estudios sin fundamento se presentan como hechos científicos, estas prácticas tienden a perder su inocencia. Uno de esos “estudios” es notablemente persistente. Se le conoce como el Iceberg de la Ignorancia o el Iceberg de la Conciencia. El mito es el siguiente: Un estudio, supuestamente realizado por un tal Sidney Yoshida en Calsonic, un fabricante de automóviles japonés, descrito en un artículo científico y presentado en un Simposio Internacional sobre Calidad celebrado en México en 1989, demostró que los altos directivos (únicamente) tienen un 4% de conciencia de los problemas. El estudio se cita a menudo para demostrar la desconexión de una jerarquía tradicional entre la parte superior y la inferior.

Aunque atractivo, no hay pruebas de que este estudio se haya producido. No existe ningún documento que describa el estudio ni constancia de la presentación en el simposio de México. De hecho, aparte de los cientos de menciones, no hay pruebas de que el estudio se realizara nunca. Otros intentaron encontrar pruebas del estudio sin éxito. 

Si no hay pruebas de que se haya realizado un estudio o de que alguna hipótesis haya llevado a realizarlo, y no hay datos para comprobar las conclusiones o reproducir los datos, por definición, debe considerarse un mito.

Cuando sugerí que el “estudio” era un mito, reaccionando a un post en Linkedin, recibí una fuerte oposición del autor. Después de todo, argumentó, si todo el mundo cita el mismo estudio, debe ser cierto. Y aunque no pueda rastrearse, apoya la idea general.

Esa parece ser la verdad que Donald Trump generalmente apoya: si usted hace consistentemente una afirmación falsa, debe ser verdad.

Este post es para quienes abrazan los hechos y la ciencia.

Author

  • Edwin Korver

    Edwin Korver is a polymath celebrated for his mastery of systems thinking and integral philosophy, particularly in intricate business transformations. His company, CROSS-SILO, embodies his unwavering belief in the interdependence of stakeholders and the pivotal role of value creation in fostering growth, complemented by the power of storytelling to convey that value. Edwin pioneered the RoundMap®, an all-encompassing business framework. He envisions a future where business harmonizes profit with compassion, common sense, and EQuitability, a vision he explores further in his forthcoming book, "Leading from the Whole."

Share the Post:

Recent Articles

Liderar desde el Todo: Uniendo Corazones y Mentes en una Sinfonía de Fortalezas

Renacimiento organizativo: De la siloización a la holoización

El señuelo del Storyteller: Dominar el arte de contar historias

Pivotar desde la perfección: Adaptarse a lo imprevisible

El mito del iceberg de la ignorancia

Indagación Generativa: Aprovechar la fuerza colectiva para un cambio transformador

Crecimiento exponencial gracias al intercambio de información sobre los clientes

Los cimientos de la creación de equipos positivos

Una constelación de equipos: El poder distributivo

Espacio abierto: Liberar la sabiduría colectiva

Estilo Semco: El poder de las conexiones humanas

Sociocracia: La cadena del consentimiento™.

Cultivar la resiliencia: La paradoja de Stockdale

Join Our Newsletter



Subscribe To Our Newsletter

Receive the “Rebuilding Resilience: Nurturing the Human System in Post-Pandemic Organizations” whitepaper and get notified of new articles.